Saltar al contenido
TIPS 12 consejos para limitar la sal en tus comidas

Alimentación saludable

12 consejos para limitar la sal en tus comidas

La alimentación es uno de los aspectos más fundamentales que debemos considerar en un estilo de vida saludable, puesto que, es una fuente muy amplia de múltiples nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo. En este sentido, se hace muy importante tomar en cuenta las elecciones saludables como premisa para aprovechar los beneficios multivitamínicos que más nos resultan y evitar aquellos alimentos con pobres aportes nutricionales.

El sodio y el funcionamiento de los riñones

Los riñones son un par de órganos que tienen funciones esenciales para el organismo, entre ellas, equilibrar la cantidad de líquidos y de sodio presentes en el cuerpo. Cuando los riñones no pueden completar esta función de forma correcta (controlar niveles de líquidos y sodio), estas sustancias son redirigidas al torrente sanguíneo, lo que podría conducir a un potencial riesgo de hipertensión o niveles altos de presión arterial.

La sal alimentaria es un ingrediente muy común de conseguir, por ende, es la forma más fácil de consumo de sodio, un mineral que en exceso, podría representar algunos riesgos para la salud.

La sal en la dieta

Dado a que la sal es uno de los principales ingredientes de mayor uso en la cocina, es muy fácil consumir dosis elevadas de sodio, el cual, a nivel general no debería exceder de los 2,300 mg diarios, lo que representa una cucharadita de sal distribuida en todo los alimentos que consumes durante el día.

En los casos de quienes tienen enfermedades relacionadas con los riñones, diabetes, insuficiencia cardíaca e hipertensión, podrían incluso requerir dosis menores de sodio en su dieta, debido a que este mineral podría agudizar el problema de salud existente, por lo tanto, es muy probable que el médico tratante, indique un plan alimenticio con un nivel aún más bajo de sal alimentaria, que ronde entre los 1,500 mg de consumo diario, o incluso menos.

¿Qué hacer para regular el consumo de sodio en la dieta?

Tener un equilibrio del consumo de sal alimentaria en la dieta resulta de gran beneficio para la salud en general, sobre todo en aquellas personas que están intentando regular su peso o necesitan controlar sus niveles de presión arterial. En este sentido, te traemos algunas pautas que debes considerar al momento de hacer elecciones respecto a los alimentos.

  1. Elija una dieta sana y balanceada. La variedad de alimentos pertenecientes a todos los grupos alimentarios, resulta de gran impacto para reducir el consumo de sodio.
  2. Prefiera productos frescos. Tales como las frutas, verduras y carnes, ya que, los alimentos procesados se les agrega sustancias que ayuden a la conservación, lo que puede influir considerablemente en la ingesta de un mayor nivel de sodio.
  3. Presta atención a la información de las etiquetas. Es importante que tomes mayor conciencia de los productos que compramos en el supermercado, para ello, es necesario estar más atentos a su rotulado. En este sentido, prefiere aquellos alimentos que indiquen: bajo en sodio, libre de sodio, sin sal agregada, poco sodio o sin sal.
  4. Lea la etiqueta de información nutricional. No solo se trata de leer el rotulado del empaque, sino también, de fijarse en los aportes nutricionales que representa el tamaño de una porción de dicho alimento, así también estarás más consciente del conteo general de cada valor nutricional (grasas, carbohidratos…) que consumes.
  5. El orden de los ingredientes importa. Cada vez que revises los componentes o ingredientes de un producto alimenticio, considera que estos se organizan según su mayor contenido, es decir, si el producto tiene un elevado nivel de sal, esta sustancia encabezará la lista.
  6. Evita el consumo de alimentos altos en sal, como los procesados (carnes ahumadas, tocino, mortadelas, jamón…), salsa de soya, aderezos, salsa de soya, jugos de tomate, anchoas, aceitunas, encurtidos, refrigerios como las papas fritas, galletas, entre otros.
  7. Trata de condimentar tus comidas disminuyendo la cantidad de sal y reemplazandola por opciones naturales como la pimienta, ajo, hierbas o limón.
  8. Cuidado con lo que comes fuera de casa. Revise bien la carta y elige aquellos platos cocinados al vapor, asados, hervidos o dorados sin sal añadida.
  9. Retira el salero de la mesa. Una forma de reducir el riesgo de sal en la comida, es disminuir las oportunidades de consumo.
  10. Elija refrigerios saludables como la fruta fresca.
  11. Considera el consumo de agua embotellada en vez de agua de grifo, ya que esta última, generalmente contiene suavizadores con alto contenido de sal.
  12. En caso de necesitar antiácidos y laxantes para tratar alguna situación de salud, conversa con tu médico sobre las opciones con menor cantidad de sal.

La sal alimentaria es uno de los ingredientes de cocina más conocidos a nivel mundial, puesto que se utiliza principalmente como un elemento que realza el sabor de las comidas. Se compone de los minerales sodio y cloruro y aunque el cuerpo requiere de ellos para estimular ciertos procesos del organismo, como el funcionamiento de los nervios y músculos, el consumo excesivo de sodio presente en la sal alimentaria, podría ocasionar ciertos riesgos para la salud en general.

COMPARTIR ESTA PUBLICACION

Leer más sobre este tema

La fibra alimentaria y sus beneficios para tu salud

Bocadillos saludables con menos de 100 calorías

3 consejos saludables para bajar de peso

4 opciones saludables para potenciar tu alimentación

5 consejos saludables para una buena alimentación