7 consejos para empezar una rutina de levantamiento de pesas
A medida que pasan los años, el cuerpo experimenta una serie de cambios que van desde la forma como nos vemos (envejecimiento de la piel y despigmentación del cabello), hasta variaciones en diversos sistemas. Los músculos, no son la excepción, con el envejecimiento, cada persona pierde un promedio de 20 al 40% de musculatura, un factor significativo en cuanto a la pérdida de fuerza.
El envejecimiento no es la única causa que permite el debilitamiento y la pérdida de músculos, según estudios, la falta de actividad física también constituye uno de los principales factores de la pérdida muscular, en este sentido, una persona que se mantiene activa con ejercicios de entrenamiento de fuerza, experimentan cambios mínimos en la disminución muscular.
Beneficios de los ejercicios de fuerza
Fortalecer las células musculares no es el único beneficio que se obtiene con los ejercicios o entrenamientos de fuerza, otro aspectos importantes que se consideran son:
- Mantener los huesos sanos.
- Estimula el funcionamiento de procesos químicos que ayudan a prevenir la diabetes y enfermedades relacionadas.
- Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Ayuda a mejorar la ejecución de actividades diarias, como doblar las rodillas.
- Podría influir en la disminución de síntomas del trastorno de estrés postraumático (TEPT).
No obstante, para obtener resultados favorables no solo se necesita ser constante en la rutina de ejercicios de fuerza, sino también, en aplicar un plan agradable para quien lo practica, de este modo será más satisfactorio habituarse aún estando solo en casa.
Consejos para levantar pesas de forma segura
El levantamiento de pesas es uno de los principales ejercicios de fuerza muscular que se practica, no obstante, antes de iniciar considera los siguientes consejos:
- Inicia con calma, sobre todo cuando has estado inactivo físicamente durante cierto tiempo. Lo ideal es aplicar una rutina de ejercicios progresiva en la que se añada intensidad poco a poco, a fin de avanzar de forma saludable y disminuyendo los riesgos de lesiones.
- Escucha tu cuerpo, tanto el dolor, como el agotamiento extremo son síntomas de que estamos sobre exigiendo más de lo que debemos. Recuerda cuan importante es percibir los beneficios del ejercicio dentro del rango saludable.
- Empieza con poco peso, todo inicio de rutina debe estar guiado por el principio de progresividad, el cual, implica añadir mayor intensidad conforme avanzas en los objetivos propuestos. Mientras lo logras, concentra tus esfuerzos en aprender y aplicar las técnicas correctas.
- Usa movimientos suaves y constantes, además de utilizar la posición correcta, es importante que ejerzas movimientos lentos y seguros de la actividad que realizas, además, evita tirar o empujar las pesas.
- Evita las posiciones rectas, puesto que pueden bloquear las articulaciones.
- Aplica una técnica de respiración adecuada, evita contener la respiración puesto que podría causar cambios en la presión arterial, en su lugar, exhale mientras levanta el peso e inhale cuando baje y relaje sus músculos.
- Empieza con ayuda profesional, siempre es importante guiar el entrenamiento con el asesoramiento especializado, de este modo, te aseguras de aplicar las técnicas correctas aún si te ejercitas en casa.
Si estás pensando en empezar un entrenamiento de fuerza, asegúrate de conversar con tu médico sobre ello, de este modo, te orientará sobre los límites y requerimientos importantes respecto a tu salud actual.