El sueño, la luz artificial y la obesidad
Los estudios científicos han considerado que el buen descanso ayuda a mantener la buena salud, por ende, influye de forma positiva para prevenir diversas enfermedades e incluso el sobrepeso y la obesidad.
Patrones que influyen en el sueño
El sueño se produce de acuerdo a la influencia conjunta de dos patrones, los cuales son: la necesidad de dormir y el reloj circadiano.
1. Necesidad de dormir:
Todos experimentamos la necesidad de dormir, el cual surge como consecuencia del deseo del cuerpo por descansar luego de pasar un determinado tiempo despierto.
En este sentido, mientras más tiempo se mantenga despierto, mayor será el deseo del cuerpo por descansar o dormir.
2. Reloj circadiano:
Se trata del reloj natural que tiene nuestro organismo para regular el sueño. En este sentido, trabaja como ciclo biológico rítmico que se repite cada cierto tiempo (generalmente cada 24 horas) para que el cuerpo sienta la necesidad de dormir.
Gracias a este reloj biológico, el cuerpo recibe las percepciones de luz para ajustar el ciclo de sueño. Es por ello, que las personas de países alejados descansan en horarios diferentes.
Estos dos patrones se complementan para permitir que la persona duerma.
El sueño, la luz artificial y la obesidad
Ahora que sabemos que el sueño es necesario para la salud y que la luz influye significativamente para poder dormir bien y poder controlar el reloj circadiano o biológico, es necesario entender qué pasa cuando dormimos con luz artificial en la habitación.
Gracias al ciclo de fuente de luz natural en el que sale el sol por las mañanas y dejamos de ver al final de la tarde, el reloj biológico regula en conjunto con la necesidad de dormir, el momento ideal para el descanso. No obstante, hoy en día las habitaciones e incluso nuestras vidas, están llenas de luz artificial por dispositivos como computadoras, tablets, televisores e incluso teléfonos celulares, que podrían producir alteraciones en el sueño.
Según estudios, las personas que duermen con algún tipo de luz encendida en la habitación, tienden a desarrollar obesidad o aumento de masa corporal en la cintura y cadera, no obstante, no es del todo un factor determinante, puesto que el consumo de dietas poco saludables (altas en grasas saturadas, trans y azúcares) y la falta de ejercicios también juegan un papel importante.
Consejos para dormir con relación a la luz
Ahora que sabemos sobre la influencia de la luz al dormir, es necesario que revisemos los siguientes consejos médicos para promover el buen descanso:
Recibir unos 15 o 20 minutos de luz natural al día para orientar el reloj circadiano sobre el patrón natural de sueño.
Evita tener dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos celulares, tablets y televisor dentro de la habitación, o en su defecto, no los utilices antes de dormir.
Procura que la habitación se mantenga en silencio, con una temperatura regular y a oscura para que el cuerpo se relaje. En caso de ser necesario, coloca cortinas que bloqueen todo tipo de luz externa y un antifaz.
Apaga la luz y acuéstate en la cama para dormir, si aún después de 15 minutos no logras conciliar el sueño, levántate y realiza alguna actividad relajante.
Como hemos visto, mantener un peso saludable no solo tiene que ver con una alimentación sana y una rutina de ejercicios, también se relaciona a tener un sueño de calidad, que comprenda entre 7 u 8 horas cada día y un descanso sin luces, ruidos y a una buena temperatura.