Saltar al contenido
TIPS El calcio y los alimentos que no son lácteos

Salud

El calcio y los alimentos que no son lácteos

El calcio es el mineral número uno para promover la salud de los huesos y los dientes, podemos conseguirla principalmente en los productos lácteos y sus derivados, es decir, leches, yogures y quesos, no obstante, en algunos casos, quienes son intolerantes a la lactosa (azúcar natural de los lácteos), se les dificulta tener una dieta balanceada con estos productos, por lo tanto, es posible que no completen sus requerimientos diarios de este importante macromineral.

¿Cómo consumir alimentos con calcio que no sean lácteos?

La buena noticia, es que aunque los productos lácteos sean la principal fuente de este mineral, también existen otros alimentos que proporcionan concentraciones importantes de calcio, por ejemplo:

  • Las hortalizas de hoja verde, como el brócoli y la col rizada.
  • Pescados de huesos blandos enlatados, como la sardina.
  • El salmón.
  • Semillas de girasol, almendras y nueces.
  • Alimentos fortificados identificados en las etiquetas, generalmente en jugos de naranja, leche de soja, cereales y panes.

En los casos más críticos de niveles muy bajos de calcio, ya sea por problemas y enfermedades que impidan la correcta absorción de calcio o que requiera cantidades más elevadas de este mineral, su médico podría recomendar un suplemento alimenticio, que por lo general, viene acompañado de suficiente vitamina D para aprovechar al máximo la ingesta de calcio.

¿Qué pasa si no consumo suficiente calcio?

Conocemos el calcio como el mineral más importante para promover la salud de los huesos, pero eso no es todo, también se constituye un nutriente esencial que estimula la salud cardíaca, el sistema circulatorio y la secreción de hormonas.

En este sentido, tener niveles muy bajos de calcio afecta considerablemente ciertas partes importantes del cuerpo, no obstante, estando en la situación de insuficiencia de este mineral, se usará las reservas almacenadas en los huesos para estimular el buen funcionamiento del resto del organismo, un factor que paralelamente, pone en riesgo la salud ósea.

¿Cómo aprovechar al máximo el calcio que no proviene de los lácteos?

Si bien es cierto, los productos lácteos contienen altas concentraciones de calcio, algunas consideraciones importantes a la hora de comer alimentos con este mineral que no son lácteos son:

  • Cocine las verduras y hortalizas de forma rápida y con la menor cantidad de agua posible, de este modo, se mantiene la mayor cantidad de calcio posible.
  • Evite consumir alimentos ricos en calcio junto a fibras como el salvado de trigo y productos que contengan ácido oxálico, como las espinacas, ya que estos dificultan aún más la absorción del mineral.

Una buena alimentación en conjunto con una rutina de ejercicio regular puede tener efectos muy significativos para la salud de los huesos, en este sentido, se harán más fuertes y se reduce la posibilidad de sufrir fracturas y enfermedades como la osteoporosis.

COMPARTIR ESTA PUBLICACION

Leer más sobre este tema

La fibra alimentaria y sus beneficios para tu salud

Bocadillos saludables con menos de 100 calorías

3 consejos saludables para bajar de peso

4 opciones saludables para potenciar tu alimentación

5 consejos saludables para una buena alimentación