Saltar al contenido
TIPS 5 cosas que debes saber antes de empezar a practicar yoga

Salud

5 cosas que debes saber antes de empezar a practicar yoga

Cada vez son más los que se unen a practicar este ejercicio de relajación que se inició en la India. Este tipo de ejercicio que se originó como una práctica espiritual, ha arrojado buenos resultados en cuanto a la salud de quienes lo practican, puesto que apunta a una combinación de posturas, respiración y meditación para aclarar y calmar los pensamientos.

Hoy en día, existen muchos tipos de yoga, que van de mantener un aspecto físico o postura, hasta canalizar movimientos que alinean junto a la respiración, por lo que el tema de meditación es considerado un aspecto que se logra con constante práctica.

No obstante, el yoga no solo se trata de un ejercicio que ayuda te ayuda a relajarse y meditar, también tiene influencia positiva en cuanto a la regulación del estrés, la salud mental, mantener un peso saludable, disminuir los síntomas de la menopausia, ayudarte a tener un mejor descanso y dejar de lado malas prácticas para el organismo, como fumar cigarrillo.

¿Cómo iniciarse en el yoga?

Existen muchos mitos sobre la práctica del yoga y aunque parezca un ejercicio solo para expertos, debes recordar que todas esas personas que hoy logran mantener ciertas posturas por un determinado tiempo, también tuvieron un inicio que empezó con la disposición de empezar con este buen hábito.

Si estás pensando empezar a practicar yoga, te invitamos a revisar los siguientes consejos:

1. Empiece con clases adecuadas

El yoga al igual que muchas disciplinas cuenta con niveles de preparación que van desde el principiante hasta los más exigentes. Si estás empezando, lo ideal es que te inscribas en una clase acorde a tus requerimientos y resistencia actual.

2. Habla con tu médico

Antes de empezar hacer yoga, es importante que te asesores de que sea una práctica segura para tu propia condición de salud, sobre todo si estás embarazada, eres adulto mayor o sufres de algún problema médico.

3. Busque un profesional

Siempre es importante iniciar con instrucciones claras y correctas sobre la disciplina, practicar yoga no es la excepción, por ello, es muy necesario que te asegures de buscar una persona o instructor con experiencia para lograr mejores resultados.

Además, hazle saber al instructor sobre tu propia condición de salud, de este modo, tomarán las precauciones necesarias para realizar ejercicios seguros para ti.

4. Avance de forma paulatina

No espere empezar con una rutina muy esforzada, para que el yoga sea seguro y saludable, necesitas avanzar poco a poco hasta ir alcanzando cada objetivo. En este sentido, evita iniciar con respiración forzada y posiciones extremas que puedan provocar lesiones e interrupciones de la rutina.

5. Escucha a tu cuerpo

Nuestro cuerpo está en constante comunicación, por ende, sentir dolor puede ser un indicativo de que te estás sobre exigiendo, en ese caso, asegúrate de avanzar a un ritmo adecuado para ti.

El yoga es una práctica relajante que incorpora elementos físicos, mentales y espirituales para mejorar la postura, la flexibilidad, ayudar a controlar la presión arterial, reducir el estrés, mejorar la concentración, estimular la digestión y promover muchos más beneficios para el cuerpo, por ende, cada vez son más los que se unen a este ejercicio de bajo impacto y con amplio aprovechamiento para el organismo en general.

COMPARTIR ESTA PUBLICACION

Leer más sobre este tema

La fibra alimentaria y sus beneficios para tu salud

Bocadillos saludables con menos de 100 calorías

3 consejos saludables para bajar de peso

4 opciones saludables para potenciar tu alimentación

5 consejos saludables para una buena alimentación