Saltar al contenido
TIPS 6 técnicas prácticas para manejar el estrés

Salud

6 técnicas prácticas para manejar el estrés

El estrés es un mecanismo reactivo del cuerpo y el cerebro frente a una situación de exigencia. Vivir bajo estrés a mediano y largo plazo puede resultar negativo para la salud, a tal punto, que podría ocasionar dolor de cabeza, malestares estomacales, ansiedad, depresión, hipertensión, enfermedades cardíacas, altos niveles de azúcar y otros problemas.

Cuando una persona siente estrés, el cuerpo aumenta su producción de hormonas para mantenerlo atento a la situación que está viviendo en ese momento, no obstante, este puede ser a corto o largo plazo, siendo este último, el más perjudicial.

Causas del estrés a largo plazo

Una persona que vive estrés crónico o a largo plazo, siente preocupación por unas semanas o más tiempo, el cual, puede ser causado principalmente por:

  • La rutina, hoy en día el mundo demanda muchas actividades por hacer a nivel laboral, familiar y social, este sinfín de presiones diarias pueden generar estrés.
  • Cambios repentinos y difíciles, es aquel estrés que se produce por la vivencia de una situación poco agradable que pone en juego la estabilidad emocional, como el divorcio, pérdida del empleo, enfermedad u otro acontecimiento parecido.
  • Traumas, se trata del estrés que experimenta una persona a causa de la vivencia de un peligro o daño grave, como los accidentes, estar en medio de guerras o desastres naturales. En estos casos, el afectado puede llegar a sufrir lo que se conoce como “trastorno de estrés postraumático” o TEPT.

¿Qué hacer para disminuir el estrés?

Con tantas ocupaciones y cosas por hacer es muy probable vivir estrés, sin embargo, existen algunas técnicas de relajación que pueden ser de gran ayuda para manejarlo y disminuir los efectos negativos que produce en el cuerpo y mente, esto debido a que la liberación de hormonas que se genera durante un ataque de estrés, tales como el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Algunos de estas técnicas de relajación son:

1. Respiración profunda

Es una forma sencilla de relación, que además de fácil de practicar, ayuda puedes hacerlo en donde te encuentres. Para ello, considera:

  • Mantenga una postura (sentado o acostado) de reposo, coloque una de sus manos sobre el estómago y la otra sobre el corazón.
  • Inhale lentamente hasta sentir que tu estómago está completamente lleno.
  • Mantenga la respiración durante un breve momento.
  • Exhale completamente el aire. Repita el ejercicio.

2. Meditación

A través de la meditación la persona se concentra para regular la inteligencia emocional y poder responder de forma más calmada a las situaciones que le producen estrés. Para meditar tendrás que:

  • Mantener la atención enfocada, es decir, centrar la respiración en un objeto específico.
  • Estar en un lugar con silencio, es un aspecto fundamental para evitar que la persona pueda distraerse mientras está meditando.
  • Mantener una actitud abierta, es decir, que la persona se mantenga presto de aceptar los pensamientos que se vienen durante la meditación, sin juzgar y con la disposición de entender cómo podrían ayudarle en la resolución de la situación que causa estrés.
  • Posición corporal, mantenga una posición relajada, ya sea sentado, acostado, caminando o de pie.
  • Respiración tranquila, la meditación la persona debe mantener una respiración lenta, tranquila y profunda para poder relajarse.

3. Biorretroalimentación

Se trata de un proceso terapéutico que permite a la persona aprender a controlar las funciones corporales, tales como los músculos y la frecuencia cardíaca.
Durante las sesiones de biorretroalimentación la persona activa la sensibilidad de temperatura corporal, ondas cerebrales, respiración y movimientos de los músculos que se visualizan a través de un monitor.

4. Relajación progresiva

Se trata de una técnica de relajación sencilla y muy eficaz, que además puedes practicar casi en cualquier lugar.
Para lograrla, solo tendrás que que mantenerte en una posición cómoda y de reposo, e ir identificando los grupos de músculos que tienes durante todo el cuerpo, seguidamente, vas a apretar y mantener durante un tiempo corto cada grupo de músculos, para finalmente relajarlos y seguir con el siguiente bloque de manera ascendente, es decir, empezando desde los pies.

5. Yoga

Se trata de una técnica de relajación antigua con se originó en la India, en el que la persona combina posturas y movimientos coordinados a la respiración enfocada y la meditación.

Además de llevar a la persona a un estado de relajación, también estimula la fuerza y flexibilidad debido a la utilización de posturas que van desde un nivel para principiantes, hasta un nivel más avanzado.

6. Taichí

El taichí se trata de una práctica de origen chino que se reconoce principalmente como ejercicios de defensa personal, no obstante, su evolución también ha permitido que se utilice este ejercicio de bajo impacto para estimular la salud de quienes lo practican.

Aunque se conocen muchas variaciones del taichí, todos conservan los mismos principios, que son:

  • Movimientos lentos y de relajación.
  • Posturas cuidadosas.
  • Mucha concentración.
  • Respiración profunda.

Todos podemos sentir estrés en algún momento de nuestras vidas, el problema está cuando se vuelve crónico y empieza a afectar la salud, las prácticas o técnicas de arriba, pueden ser muy significativas para ayudarte a controlar los niveles de estrés y por ende, promover la buena salud.

COMPARTIR ESTA PUBLICACION

Leer más sobre este tema

La fibra alimentaria y sus beneficios para tu salud

Bocadillos saludables con menos de 100 calorías

3 consejos saludables para bajar de peso

4 opciones saludables para potenciar tu alimentación

5 consejos saludables para una buena alimentación