10 consejos saludables para dormir mejor
El descanso es esencial para promover la salud y el buen funcionamiento del organismo, es por ello, que cada día debemos cumplir con un sueño reparador, que nos permita un mejor rendimiento cerebral, un buen estado de ánimo e incluso, ayudarte a prevenir la obesidad, enfermedades cardíacas y demencia.
Descansar o tener un buen sueño, no solo se trata de acostarse a dormir cierta cantidad de horas, sino que se constituye de tres importantes elementos, los cuales son:
- Tiempo de descanso, se trata de cumplir con los requerimientos recomendados según la edad, es decir:
- Niños recién nacidos, 16 y 18 horas al día.
- Niños en edad preescolar, entre 11 a 12 horas al día.
- Niños en edad escolar, unas 10 horas diarias.
- Adolescentes, entre 9 y 10 horas al día.
- Adultos, entre 7 y 8 horas al día.
- Calidad de sueño, tener un descanso reparador y sin interrupciones.
- Horario regular del sueño, mantener un hábito de descanso en un mismo horario todos los días.
Consejos para tener un buen descanso o sueño
Los buenos hábitos del sueño pueden ayudarte a descansar mejor, en este sentido, considera:
- Realiza ejercicios todos los días, una práctica saludable que siempre recomiendan los médicos es hacer ejercicios o un poco de actividad física, sin embargo, cuando se trata de cuidar el sueño, trata de que estas jornadas no sean cerca de la hora de descansar.
- Mantenga un horario de sueño, trata de que tu hora de acostarte y levantarte sea la misma todos los días, incluso los sábados y domingos.
- Recibe luz solar, permite que los rayos del sol estén en contacto con tu piel por unos 30 minutos diarios.
- Evita los estimulantes, tales como la nicotina (fumar) y el café, ya que activan el sistema nervioso y te mantienen despierto. El café en el organismo puede tardar hasta 8 horas en eliminarse por completo.
- Evita las siestas luego de media tarde, y las que realices antes de ese horario procura que sean cortas.
- Evita los dispositivos electrónicos antes de dormir, tales como la televisión y los teléfonos celulares, en su lugar, prefiere actividades como leer un libro o escuchar música relajante.
- Evita el alcohol y las comidas pesadas antes de dormir, puesto que pueden interferir en la calidad del sueño.
- Procura un ambiente ideal para el descanso, haga que su habitación mantenga una temperatura fresca, con la menor cantidad de luz y silencie los sonidos que puedan interferir en tu sueño (como el del celular).
- Evita quedarte en la cama si no tienes sueño, si estás acostado por un lapso de 20 minutos, pero aún así no logras dormir, levántate y haz un poco de actividad relajante (como ejercicios de estiramiento) hasta que sientas la necesidad de ir de nuevo a la cama.
- Busca ayuda médica, si aún cuando aplicas todos estos consejos consideras difícil conciliar el sueño y sientes que no descansas lo suficiente, no dudes en ir a un médico para que realice las evaluaciones respectivas sobre tu caso específico.
El sueño es más que un momento de inactividad y relajación, se trata de un espacio que se utiliza para eliminar toxinas, reparar el organismo y preparar el cuerpo y la mente para tus rutinas diarias.