Saltar al contenido
TIPS El sueño: Beneficios y consecuencias de no dormir

Salud

El sueño: Beneficios y consecuencias de no dormir

El sueño es un proceso biológico natural y necesario para que el organismo se mantenga saludable. La privación de sueño o no dormir lo suficiente podría interferir de forma negativa en tu día a día, a tal punto, que podría afectar la capacidad de pensamiento, estímulos de reacción y formación de recuerdos, por lo tanto, una persona que duerme poco tiene más probabilidades de sufrir accidentes o padecer algunas enfermedades.

Beneficios del sueño

Descansar de forma adecuada permite que se complete el ciclo del sueño, en el cual, la persona experimenta de forma inconsciente la activación de ondas eléctricas en el cerebro, cambios en la respiración, variaciones del ritmo cardíaco e incluso de temperatura. En este sentido, el sueño te ayuda a:

  • Sentirte más descansado y a su vez con energía.
  • Promueve el proceso de aprendizaje de nueva información, la capacidad de reflexionar y agendar recuerdos.
  • Proporcionar descanso al corazón y sistema vascular.
  • Aumentar la liberación de hormonas del crecimiento, más que todo en los niños.
  • Aumenta la formación de masa muscular y reparación de células y tejidos.
  • Promueve la liberación de hormonas sexuales que permite el desarrollo de la pubertad y la fertilidad.
  • Gracias a la producción de citoquinas, el cuerpo se vuelve más fuerte para evitar enfermedades infecciosas o mejorar la salud cuando se está enfermo.

¿Cuánto debo dormir?

Existen diversos factores influyentes en la cantidad de sueño que debe tener cada quién, algunos de ellos tienen que ver con la edad, situación de salud y estilo de vida, no obstante, en rangos generales, se considera aceptable los siguientes parámetros.

  • Niños recién nacidos: entre 16 y 18 horas por día.
  • Niños en edad preescolar: entre 11 y 12 horas al día.
  • Niños en edad escolar: al menos unas 10 horas diarias.
  • Adolescentes: entre 9 y 10 horas por día.
  • Adultos y adultos mayores: entre 7 y 8 horas al día.

Es muy común que los jóvenes durante la pubertad se duerman más tarde que el resto de la familia y por ende, les cueste levantarse temprano para cumplir con sus tareas escolares. Por otro lado, hay quienes experimentan que luego de la edad adulta les cuesta más tener un sueño más profundo, lo que les lleva a descansar menos o a despertarse fácilmente.

¿Cuáles son las consecuencias de no dormir bien?

Cuando una persona no descansa o duerme bien, su cuerpo y mente puede verse afectado, lo que podría reflejarse con signos como:

  • Fácil irritabilidad.
  • Dificultad para relacionarse con otros, sobre todo en niños y adolescentes.
  • Depresión.
  • Ansiedad.

No obstante, la falta del descanso o dormir de forma inadecuada también puede convertirse en factor de riesgo considerable en diversas enfermedades, tales como:

  • Hipertensión o elevada presión arterial.
  • Enfermedades cardíacas.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Enfermedades renales.
  • Obesidad.
  • Diabetes tipo 2.

Para mejorar tu calidad de sueño puedes aplicar hábitos que faciliten el descanso para que en el nuevo día estés más enérgico, en este sentido, procura dormir y levantarte todos los días a la misma hora, evita consumir cafeína en horas de la tarde/noche, deja de fumar, haz ejercicio regularmente y evita las cenas pesadas.

COMPARTIR ESTA PUBLICACION

Leer más sobre este tema

La fibra alimentaria y sus beneficios para tu salud

Bocadillos saludables con menos de 100 calorías

3 consejos saludables para bajar de peso

4 opciones saludables para potenciar tu alimentación

5 consejos saludables para una buena alimentación