Influencia de los suplementos dietéticos para mejorar tu rendimiento físico
Hacer pequeños pero significativos cambios saludables en tu día a día resulta beneficioso para tu salud y tu apariencia física. Hacer ejercicios con regularidad, mantener una dieta sana y balanceada rica en nutrientes e incluso, consumir abundantes líquidos, son considerados como fuertes potenciales para mejorar el rendimiento físico.
Un punto clave que se tiene que saber sobre los suplementos para mejorar el rendimiento físico, también conocidos como ayudas o suplementos ergogénicos, es que de ninguna manera deben sustituir una dieta sana y balanceada, por ende, antes de empezar a consumirlos, resulta muy importante consultar con un especialista en la materia (nutricionista) sobre los recomendados y la forma cómo deben tomarse según sus propias condiciones.
Los suplementos para mejorar el rendimiento físico y sus ingredientes
Son compuestos hechos a base de algunas variedades de vitaminas, minerales, proteínas, hierbas y aminoácidos, vienen en diversas presentaciones (cápsulas, comprimidos, líquidos y polvos) y en muchos casos, están formulados con varios ingredientes, lo que podría afectar la acción de cada uno cuando se combinan.
Los beneficios para el rendimiento físico de los ingredientes más comunes de este tipo de suplementos son:
- Beterraga o jugo de beterraga. Este jugo podría influir positivamente en el rendimiento físico luego de una jornada aeróbica recreativa, como correr, nadar o montar en bicicleta.
- Beta-alanina. Es un aminoácido que se encuentra en alimentos como la carne, el pollo y el pescado. Algunas investigaciones médicas han arrojado resultados positivos en cuanto su pequeña influencia sobre el rendimiento de la persona mientras practica natación o deportes en equipo de esfuerzo discontinuo de intensidad alta. No obstante, las dosis diarias no deberán exceder de 4 a 6 gramos al día (distribuidas en pequeñas cantidades en cada comida). Realiza una prueba de consumo durante dos semanas para corroborar si tiene efectos positivos para ti.
- Cafeína. Consumir entre 2 a 6 miligramos por cada kilogramo de peso de la persona, al menos unos 15 minutos o 1 hora antes de iniciar tu rutina podría ayudarte a reducir la fatiga.
- Creatina. La variación de este nutriente más utilizado en los suplementos de rendimiento físico es el monohidrato de creatina, el cual puede tener efectos positivos en la práctica de actividades que implican gran esfuerzo por pequeños lapsos de recuperación, no obstante, también podría beneficiar en algunos entrenamientos de competencias atléticas.
- Hierro. Este mineral es utilizado comúnmente para combatir la anemia ferropénica o por deficiencia de hierro, no obstante debe consumirse bajo indicaciones médicas. En el caso de mejorar el rendimiento físico, aplicar una dieta sana y balanceada con alimentos que contengan este nutriente será suficiente. Algunos de ellos son: carnes magras, mariscos, pollo, fríjoles, nueces y pasas. No obstante, tu médico podría recomendarte suplementos para completar tus propios requerimientos.
- Proteína. Es un nutriente de consumo necesario en todas las personas, aún más, en el caso de personas con un ritmo físico muy activo (como los atletas), quienes deben consumir alrededor de 0.07 gramos de proteína (ya sea de origen animal o la mezcla de suficientes vegetales que completen dicho requerimiento) por cada kilogramo de peso corporal cada 3 o 5 horas durante el día y al menos unas 2 horas luego de la rutina.
- Bicarbonato de sodio. Esta sustancia de uso cotidiano podría brindar algunos beneficios para personas que practican ejercicios intensos y deportes con actividad de mucho esfuerzo de forma intermitente. No obstante, hay quienes no perciben ningún beneficio respecto al rendimiento físico, incluso podría actuar en forma negativa.
En conclusión, para consumir un suplemento que le ayude a mejorar el rendimiento físico, será necesario revisarlo previamente junto a un especialista o profesional en nutrición, a fin de que evalúen factores como los ingredientes del suplemento y el tipo de ejercicios que realiza.