Saltar al contenido
TIPS Todo lo que debes saber sobre la actividad física

Salud

Todo lo que debes saber sobre la actividad física

El ejercicio es uno de los hábitos más recomendados, debido a que sus beneficios superan exponencialmente los riesgos. La actividad física es una práctica segura para casi todas las personas, sin embargo, para quienes sufren de sobrepeso, este hábito podría ser más difícil de cumplir, ya sea porque se cansa con más facilidad, se queda sin aliento o porque no se siente un poco de inseguridad al hacer ejercicios con otras personas.

La buena noticia es que el ejercicio físico es ideal para personas de todas las edades y de cualquier peso, por ende, si sientes que este es tu momento para empezar, entonces, dejemos los prejuicios a un lado y pongamos manos a la obra en este nuevo reto de estar “activo mientras te diviertes”. Por ello, te respondemos algunas preguntas comunes al respecto:

¿La actividad física es segura para todas las personas?

Los estudios realizado a lo largo de los años afirman que la actividad física es una práctica segura para casi toda la población, sin embargo, ciertos grupos deben consultar a su médico antes de iniciar cualquier rutina, algunos de ellos son:

  • Personas con enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas o del corazón.
  • Personas con enfermedades en el sistema óseo articular o en áreas del cuerpo como la rodilla, cadera o espalda.

Ante cualquier duda sobre tu salud o condición (en caso de estar embarazada), es necesario consultar con un profesional de atención médica antes de iniciar cualquier rutina, de este modo, podrás recibir información adecuada para hacer ejercicios de forma segura en atención a tus propios requerimientos.

¿Por qué es importante la actividad física regular?

Los beneficios de mantenerse activo van dirigidos principalmente a mejorar la salud de quien lo practica, de este modo, podría ayudarte a vivir por mucho más tiempo y a prevenir o controlar enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer, no obstante, también influye de manera positiva en:

  • Controlar los niveles de presión arterial y glucosa (lo que comúnmente se conoce como azúcar en la sangre).
  • Fortalecer y mantener saludable la salud ósea y muscular.
  • Favorecer la salud del corazón y los pulmones.
  • Ayudar a conciliar el sueño y a mantener un mejor estado de ánimo.

¿Qué hacer para empezar?

Lo primero que debes tener en cuenta es la “motivación” y si has leído este artículo hasta aquí, es porque simplemente ya lo estás… Ahora, es momento de elegir actividades y metas que coincidan con tu condición actual, de este modo empezarás de forma segura y con la más mínima posibilidad de sufrir lesiones.

Estar motivado es el primer paso, el segundo es empezar, recuerda que durante esta etapa puedes sentir algunas molestias musculares, sin embargo, irán desapareciendo conforme tu cuerpo vaya acostumbrándose a este nuevo hábito. En caso de que sientas malestares como dolor de estómago, tu cuerpo puede estar indicando que has excedido los límites, regula el nivel y ve intensificando moderadamente conforme pase el tiempo.

Otras recomendaciones son:

  • Utilizar equipos de protección para cada actividad, por ejemplo, el uso de casco y rodillera en caso de un paseo en bicicleta.
  • Asegúrate de usar equipos de seguridad que sean apropiados y que cumplan con los requisitos de funcionamiento correcto (es decir, que no estén malogrados o desgastados).
  • Practica actividades en lugares seguros, por ejemplo, utilice el canal de ciclovía sí andas en bicicleta o camina por lugares iluminados o donde haya afluencia de personas.
  • Que nunca falte la hidratación, lleva contigo siempre tu tomatodo con suficiente agua fresca.
  • En caso de realizar actividades al aire libre, mantenga su piel protegida con ropa y prendas protectoras (como lentes y gorros). Además coloque filtro solar de amplio espectro.
  • Utiliza ropa adecuada para mantenerte caliente cuando el clima está frío (como en invierno). Vestirse en capas resulta muy eficaz.

¿Qué actividades puedo aplicar?

Puedes hacer actividad física con solo moverte del sitio donde estás justo en este momento, no obstante, algunas opciones son:

  • Caminar: es una práctica sencilla y gratuita que además, proporciona múltiples beneficios como quemar calorías, mejorar la apariencia física, aumentar el ánimo y fortalecer los músculos y huesos.
  • Bailar: es una de las actividades físicas más divertidas, pues su combinación con el ritmo musical hacen que sea gratificante mientras se tonifican los músculos y fortalece el corazón y los pulmones.
  • Montar bicicleta: puede aplicarse tanto en interiores (con bicicletas estáticas) como en exteriores. Las bicicletas con llantas anchas y asientos grandes pueden ser más cómodos.
  • Ejercicios acuáticos: son ideales porque hacen menos presión cuando realizas movimientos como caminar o bailar, también resultan beneficiosos para evitar dolores de pies, espalda y articulaciones. Si sientes que la ropa de baño es un problema, prueba utilizando pantalones cortos y camiseta.

Estar activo comprende muchos beneficios para tu salud, por lo tanto, no es necesario correr una maratón entera para hacer actividad física, pequeños pero significativos cambios en tu día a día, e incluso de sesiones cortas (como de 10 minutos unas 3 veces al día) podría resultar altamente útil para todo tu organismo.

COMPARTIR ESTA PUBLICACION

Leer más sobre este tema

La fibra alimentaria y sus beneficios para tu salud

Bocadillos saludables con menos de 100 calorías

3 consejos saludables para bajar de peso

4 opciones saludables para potenciar tu alimentación

5 consejos saludables para una buena alimentación